
Trump notificará sobre la aplicación de aranceles a países sin acuerdo comercial con Estados Unidos
4 julio, 2025La próxima semana, los principales bancos de EE. UU. se preparan para reportar sólidas ganancias tras la volatilidad causada por los anuncios arancelarios de Trump.
Los buenos resultados bancarios y una posible flexibilización regulatoria podrían impulsar las acciones del sector financiero, al liberar hasta $70.000 millones en capital para expandir negocios, pagar dividendos y la compra de bonos del Tesoro.
Se espera que los seis mayores bancos (Goldman Sachs, JPMorgan y Citigroup) aumenten sus ingresos por operaciones bursátiles, impulsados por jornadas récord tras el “Día de la Liberación” comercial en abril. Goldman Sachs lideraría en renta variable con $3.700 millones, y JPMorgan en renta fija, divisas y materias primas con $5.200 millones.
Los inversionistas estarán atentos a cómo los bancos usarán ese capital y si podrán recuperar terreno frente a firmas no bancarias como Jane Street y Citadel Securities.
La banca de inversión mostraría resultados mixtos por la incertidumbre de la guerra comercial. Goldman Sachs, Morgan Stanley, Citigroup y Wells Fargo reportarían mejoras, mientras que JPMorgan y Bank of America registrarían caídas. Goldman Sachs podría aumentar sus comisiones por asesoría en 22%, mientras que Bank of America vería una baja del 17%
Además, los bancos refuerzan reservas ante posibles pérdidas crediticias por inflación y aranceles que podrían afectar el consumo y el pago de préstamos.
¿Cómo le afecta a usted?
En el mercado de bonos, una mayor participación de los bancos en la compra de deuda del Tesoro aumentaría la demanda y reduciría los rendimientos en el corto plazo. Sin embargo, si la inflación sube, los inversionistas exigirían tasas más altas, lo que provocaría una caída en el valor de los bonos existentes.
Por otro lado, el aumento de aranceles podría elevar la inflación y frenar el consumo, afectando especialmente a sectores sensibles como el retail y la manufactura.
Además, un crecimiento económico más débil incrementaría el riesgo en bonos corporativos, mientras que los bonos del gobierno se volverían más atractivos como refugio seguro.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Los fondos de inversión en colones y dólares han mostrado rendimientos estables la mayor parte de este año, especialmente los de corto plazo en dólares. No se esperan cambios importantes en el corto plazo, y aunque podrían bajar las tasas de interés en el segundo semestre, se prevé que los rendimientos se mantendrán en niveles similares.
Al cierre de la semana, el Fondo a la Vista en colones tuvo un rendimiento mensual promedio de 3,04%, por su parte, el Fondo a la Vista en dólares subió a 3,26%.
El Fondo Futuro en colones ha mostrado rendimientos estables y positivos en las últimas semanas, cerrando con un promedio anual de 5,58%. Según nuestras proyecciones, esta tendencia se mantendría sin grandes cambios.
En el mercado norteamericano, el S&P 500 subió 0,54% en la semana, alcanzando un nuevo máximo histórico de 6 281 puntos. El avance fue impulsado por buenas noticias comerciales, un sólido sector tecnológico —(liderado por Nvidia, Microsoft, Meta y Amazon, que aportaron más de la mitad del alza) y datos macroeconómicos positivos, como una baja en las solicitudes de desempleo y un aumento en la creación de empleo. Aunque los rendimientos de los bonos subieron, el apetito por acciones se mantuvo fuerte.
El S&P 500 subió un 1,7% esta semana, alcanzando nuevos máximos históricos y cerrando cerca de los 6.279 puntos antes del feriado del 4 de julio. Este desempeño positivo fue impulsado por un sólido informe de empleo en EE.UU., con la creación de 147.000 puestos en junio y una caída en la tasa de desempleo al 4,1%.
Además, los avances en acuerdos comerciales y el impulso del sector tecnológico, especialmente en inteligencia artificial, alentaron el optimismo. No obstante, se prevén posibles episodios de volatilidad debido a las tensiones comerciales, especialmente con el plazo arancelario del 9 de julio del gobierno de Trump.
Este repunte hizo que el Fondo Conexión alcanzara un rendimiento acumulado del último año en 8,70%, mientras que el rendimiento de nuestro Fondo Futuro dólares en 4.04%.

Fecha de corte: 10 de julio, 2025
Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado
Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado
Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.