
Tips para realizar aportes a sus cuentas de inversión
30 abril, 2025El empleo en Estados Unidos se mantuvo fuerte en abril, dejando de lado las expectativas del mercado que esperaban una creación de empleo menor, como consecuencia de las preocupaciones por el impacto de los aranceles que impulsa el presidente Donal Trump contra los socios comerciales.
Este viernes se informó que las nóminas no agrícolas aumentaron en 177 mil puestos de trabajo durante abril, ligeramente por debajo de los 185 mil puestos revisados a la baja de marzo, pero por encima de la estimación del mercado de 133 mil.
Pese a estos datos, la tasa de desempleo se mantuvo en el 4,2%, lo que indica que el mercado laboral se mantuvo relativamente estable y fuerte.

La encuesta de hogares, que se utiliza para calcular la tasa de desempleo, mostró un aumento aún mayor, con un incremento de 436 mil personas, quienes declararon tener empleo durante el mes.
Un indicador más amplio de desempleo, que incluye a los trabajadores desanimados y a quienes tienen trabajos a tiempo parcial por razones económicas y/o a los subempleados, bajó ligeramente al 7,8%.
La tasa de participación en la fuerza laboral subió ligeramente al 62,6%.
La creación de empleo fue liderada por el sector sanitario con 51 mil puestos, además de transporte y el almacenamiento con 29 mil y actividades financieras con 14 mil.
Finalmente, el gobierno federal reportó una pérdida de 9 mil empleos en el mes, debido a los esfuerzos de Trump, liderados por Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental, para recortar las nóminas en el sector público.
¿Cómo le afecta a usted?
El reporte de empleo más fuerte a lo esperado denota un mercado laboral más resiliente al contexto de alta incertidumbre y volatilidad que se vive en los mercados financieros, bursátiles y en el ámbito del comercio internacional. Con el reporte, las preocupaciones por una recesión inminente se desplazan por algunos meses más.
La reacción de los mercados fue positiva y el reporte alimentó una sesión con marcado apetito por riesgo, con el Standard & Poor´s 500 avanzando 1,49% y el teconológico Nasdaq 1,60%, previo al cierre de los mercados.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Los fondos de inversión de los mercados de liquidez, en general continúan presentando bastante estabilidad en sus rendimientos, dado que las tasas de corto plazo guiadas por la Tasa de Política Monetaria se mantienen con pocas variaciones prácticamente desde finales del año anterior, manteniendo igualmente la expectativa de pocos cambios para las próximas semanas dada la estabilidad económica que vive nuestro país actualmente.
El Fondo a la Vista en Colones presenta al cierre de esta semana un rendimiento promedio del último mes se ubica en 3,34%, mientras que el Fondo a la Vista en Dólares presenta un rendimiento de 3,44%.

El Fondo Futuro en colones cierra la semana con un rendimiento promedio de los últimos doce meses en 5,13%, disminuyendo con respecto al rendimiento presentado en semanas anteriores, y como producto de algunos ajustes presentados en los precios de los activos de mediano o largo plazo emitidos en moneda local, pero manteniendo siempre la expectativa de que los rendimientos de este fondo permanecerán en rangos similares en las próximas semanas mostrando siempre bastante estabilidad.
Por su parte, los mercados internacionales para esta semana muestran una notable recuperación tras las fuertes caídas provocadas principalmente por las tensiones comerciales que se generaron a partir de las decisiones tomadas por el presidente Donald Trump en materia arancelaria.

Varios factores han sido clave en este proceso de recuperación de los mercados, quizás el principal factor fue la decisión del Gobierno de Trump de pausar, temporalmente, la implementación de muchos de los aranceles impuestos a principios de mes.
Asimismo, al cierre de abril, se recibió un informe del mercado laboral cuyo resultado fue mejor de lo esperado, mostrando un mercado sólido, esto alivianó un poco las preocupaciones de los participantes sobre la posibilidad de una recesión en los Estados Unidos.
Por otro lado, diversas empresas comenzaron a presentar sus resultados del primer trimestre; aunque en varios casos se registraron disminuciones en las utilidades, muchos reportes superaron las expectativas del mercado.
A pesar de este repunte, mostrado por los principales indicadores del mercado, aún persisten en la economía muchas señales de advertencia que indican que posiblemente en las próximas semanas permanezca la volatilidad en espera de la evolución de todos estos factores.
Mientras tanto, nuestro Fondo Futuro en dólares, para el cierre de esta semana, presenta un rendimiento acumulado en los últimos doce meses que se recupera en forma importante y alcanza niveles que superan el 2,5%, por su parte, el Fondo Conexión logra alcanzar rendimientos que ya llegan al 6,23%.

Datos con corte al 01/05/2025
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.
Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.
Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.