
Confianza del consumidor en EEUU cae a menor nivel desde 2022
7 noviembre, 2025Los mercados bursátiles lograron alejarse de los mínimos de la sesión gracias a un repunte de las acciones tecnológicas, aunque el avance se mantuvo limitado por las dudas sobre un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre. A pesar del alivio inicial tras el fin del cierre de gobierno más largo en la historia de EE. UU., la volatilidad regresó rápidamente debido a declaraciones de varios funcionarios de la Fed que enfriaron las expectativas de una política monetaria más flexible.
Los sectores más expuestos a la volatilidad y a la incertidumbre, como inteligencia artificial y criptomonedas, mostraron fuertes oscilaciones. Aunque el S&P 500 logró revertir una caída significativa, la mayoría de sus componentes cerraron en terreno negativo el día previo. Nvidia sobresalió entre las grandes tecnológicas, registrando avances antes de la publicación de sus resultados programada para la próxima semana.
Desde el desplome de abril, el mercado ha experimentado un fuerte rally impulsado por las expectativas de menores tasas y el auge de la inteligencia artificial, lo que ha llevado a muchos inversionistas a tolerar valoraciones elevadas. Si bien los resultados de las grandes tecnológicas han sido sólidos, persiste la incertidumbre sobre el costo futuro del crédito. En particular, se espera que Nvidia genere alta volatilidad, con operadores de opciones anticipando movimientos superiores al 6% en cualquier dirección tras su próximo informe trimestral.
¿Cómo le afecta a usted?
La incertidumbre respecto a si la Reserva Federal recortará tasas en diciembre mantiene la volatilidad y limita los repuntes, especialmente en sectores de crecimiento como tecnología e inteligencia artificial, más sensibles al costo del financiamiento. Este entorno genera oportunidades para los fondos de inversión con exposición a renta variable, que podrían beneficiarse de los movimientos selectivos en empresas con resultados sólidos.
En el mercado de bonos, las dudas sobre futuros recortes de tasas tienden a elevar los rendimientos, ya que los inversionistas demandan mayor compensación ante la posibilidad de una política monetaria menos expansiva. Esto presiona los precios de la renta fija a la baja y aumenta la volatilidad, debido a los mensajes contradictorios de los funcionarios de la Fed. Un escenario sin recortes en el corto plazo refuerza la presión alcista sobre los rendimientos de los bonos del Tesoro, encareciendo las condiciones financieras y debilitando los mercados accionarios, en especial los instrumentos de largo plazo y aquellos con calificaciones de riesgo inferiores al grado de inversión.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Al finalizar la semana, los fondos de inversión de corto plazo en colones y en dólares mantienen un desempeño estable, muy similar al observado en días previos. El fondo líquido en colones cerró con un rendimiento de 3,15%, ligeramente inferior al 3,18% registrado la semana pasada. De igual forma, el fondo líquido en dólares alcanzó un rendimiento de 3,01%, apenas por debajo del 3,05% de la semana anterior. Para las próximas semanas, se prevé que ambos fondos mantengan rendimientos similares, con una leve tendencia a la baja pero sin variaciones relevantes.
El Fondo Futuro en colones, tras la contracción registrada en los últimos dos meses, continúa mostrando una recuperación gradual en la generación de rendimientos diarios. Actualmente presenta un rendimiento acumulado de su último año que pasa de 3,77% la semana anterior a 3,81% al cierre del día de ayer.
A nivel internacional, las principales bolsas estadounidenses cerraron una semana marcada por la volatilidad. El S&P 500 retrocedió cerca de 1,8%, caída asociada a varios factores entre los que destacan la venta masiva de valores tecnológicos por parte de inversionistas y la rotación hacia activos percibidos como más estables o menos expuestos a tecnología e inteligencia artificial. También influyó la ausencia de datos económicos confiables debido al cierre gubernamental, la persistencia de preocupaciones inflacionarias y señales de estabilidad en el mercado laboral, factores que redujeron de manera importante las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
En cuanto al desempeño de nuestros fondos de mediano y largo plazo en moneda extranjera, el Fondo Futuro en dólares continúa mostrando una recuperación significativa y para esta semana ubica su rendimiento acumulado de los últimos doce meses en 6,08% (5,89% la semana anterior). Por su parte, el Fondo Conexión, en línea con el comportamiento del mercado accionario descrito anteriormente, presenta un nuevo descenso y al día de ayer registra un rendimiento acumulado del último año cercano al 8%.

Fecha de corte: 13 de noviembre, 2025
1 Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | 2 Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado
3 Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | 4 Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado
5 Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.


