
Creación de empleo se desacelera en EE.UU.
1 agosto, 2025En julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Costa Rica registró una variación mensual de -0,52%, lo que situó la inflación acumulada en el año en -1,34% y la tasa interanual en -0,61% (de agosto de 2024 a julio de 2025). Esta disminución se atribuye principalmente a la baja en los precios de bienes y servicios relacionados con alimentos y bebidas no alcohólicas, así como en la división de recreación, deporte y cultura, que fueron los rubros con mayor incidencia negativa durante el mes.
De los 289 bienes y servicios que conforman el índice, 47 presentaron una disminución de precio, 34 registraron aumentos y 19 se mantuvieron sin variación. Entre los productos con mayores reducciones destacaron los paquetes turísticos al extranjero (-8,38%), el boleto aéreo (-13,10%) y la papaya (-24,45%). En contraste, los productos con los mayores incrementos fueron la sandía (15,51%), la cebolla (12,88%) y el pañal desechable (3,46%). Estos movimientos reflejan tanto factores estacionales como variaciones en la oferta y la demanda.
A nivel de divisiones de gasto, además de alimentos y recreación, también tuvieron un impacto negativo el transporte (-0,58%), muebles y artículos para el hogar (-0,46%) y las comunicaciones (-0,19%). Por el contrario, divisiones como salud (0,29%) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,35%) registraron aumentos, aunque su incidencia en el índice general fue limitada.

¿Cómo le afecta a usted?
Una deflación prolongada, como es el caso de Costa Rica, puede generar escenarios adversos tanto para consumidores como para empresas, ya que podrían postergar compras e inversiones en espera de precios aún más bajos en los próximos meses, lo que reduce la demanda interna y limita el crecimiento económico. Además, las empresas enfrentan menores ingresos y márgenes de ganancia, lo que puede derivar en despidos o en una reducción de su actividad.
El comportamiento a la baja de la inflación durante un periodo prolongado incrementa la incertidumbre en la economía y afecta las proyecciones empresariales. Ante este panorama, el Banco Central de Costa Rica podría modificar su postura restrictiva en cuanto a las tasas de interés, reduciendo la Tasa de Política Monetaria, que actualmente se encuentra en 3,75%. Esto debería impactar positivamente los precios de la deuda denominada en moneda local en el mercado bursátil.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Los fondos de inversión del mercado de dinero, tanto en colones como en dólares, continúan mostrando mucha estabilidad en sus rendimientos. Al cierre de esta semana, el Fondo a la Vista en colones mantiene el mismo rendimiento de la semana anterior, ubicándose en 3,19%, mientras que el Fondo a la Vista en dólares presenta un rendimiento de 3,21% al cierre del día de ayer, cifra similar a la registrada previamente. En ambos casos, se mantiene la expectativa de leves disminuciones en los rendimientos de este tipo de fondos en las próximas semanas.
El Fondo Futuro en colones también ha mostrado un comportamiento estable en los últimos meses, con un rendimiento promedio anual de 5,53% al cierre de esta semana. La estabilidad del mercado local permite anticipar que este fondo probablemente se mantenga sin variaciones significativas en el corto plazo.
En cuanto al mercado norteamericano, la semana concluyó con resultados muy positivos. Aunque a inicios de semana se registró una leve corrección, en medio de preocupaciones por débiles datos de empleo del fin de semana anterior, los sólidos resultados trimestrales de la mayoría de las empresas, una relativa calma en las tensiones comerciales y la expectativa de una política monetaria más flexible por parte de la FED, impulsada por el nombramiento de Stephen Miran como uno de los Gobernadores, generaron un entorno de mayor optimismo, que provocó una recuperación significativa en los mercados durante el resto de la semana.
El S&P 500 cerró una de sus mejores semanas del último mes. Al día de ayer, nuestro Fondo Conexión presentó un rendimiento acumulado para el último año de 16,52%, mientras que el Fondo Futuro en dólares registró un rendimiento acumulado de 3,71% en los últimos doce meses.

Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado
Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.
Fecha de corte: 07 de agosto, 2025 |