
La Reserva Federal considera recorte de tasas
22 agosto, 2025Durante el mes de julio, el gasto de los consumidores en Estados Unidos creció un 0,3% ajustado por inflación, marcando su mayor aumento en los últimos cuatro meses. Este incremento refleja una demanda resiliente por parte de los hogares estadounidenses, a pesar de que la inflación sigue siendo elevada. El crecimiento del consumo fue impulsado principalmente por el aumento de los ingresos y una mayor compra de bienes.
Al mismo tiempo, el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), una medida clave utilizada por la Reserva Federal (FED) para evaluar la inflación, también mostró señales de aceleración. El PCE subyacente —que excluye los precios más volátiles de alimentos y energía— subió un 0,3% respecto a junio, y un 2,9% en comparación con el año anterior, alcanzando su nivel más alto desde febrero. Estos datos se ajustaron a las estimaciones del mercado.
El repunte en los precios, especialmente en los servicios, ha renovado las preocupaciones sobre una posible presión inflacionaria más persistente. Además, la economía comienza a reflejar los efectos de los aranceles impuestos durante la presidencia de Donald Trump, lo que añade incertidumbre al panorama económico.
A pesar de este entorno de precios en ascenso y señales de debilitamiento en el mercado laboral, los consumidores continúan gastando, lo que mantiene un impulso económico positivo. Sin embargo, persisten dudas sobre cuánto tiempo podrá sostenerse este ritmo de gasto si continúan las presiones inflacionarias.
¿Cómo le afecta a usted?
En cuanto a los mercados financieros, los futuros bursátiles y los bonos del Tesoro redujeron sus pérdidas tras conocerse estos datos, y el dólar se mantuvo fuerte. Los inversionistas siguen anticipando un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión del 16 y 17 de septiembre, lo que debe mantener el impulso del mercado de renta fija.
En una conferencia reciente en Jackson Hole, el presidente de la FED, Jerome Powell, mostró una postura cautelosa, dejando abierta la posibilidad de una reducción de tasas el próximo mes debido a los riesgos crecientes para el empleo. También reconoció que el impacto de los aranceles en los precios ya es “claramente visible”. Antes de tomar una decisión, la FED esperará nuevos informes económicos relacionados con la inflación y el mercado laboral.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
A pesar de la tendencia generalizada de las tasas de corto plazo hacia la baja, nuestros fondos de inversión a la vista continúan mostrando un desempeño bastante estable en sus rendimientos. Al cierre de esta semana, el Fondo a la Vista en colones presentó un mejor resultado de la semana anterior, ubicándose en 3.27% (3,25% la semana previa), y en el caso del Fondo a la Vista en dólares, el rendimiento se ubicó en 3,16%. En ambos casos, el panorama apunta a eventuales ajustes moderados a la baja en las próximas semanas, en la medida en que las tasas de corto plazo, tanto locales como internacionales, podrían experimentar una trayectoria descendente.
El Fondo Futuro en colones continúa manteniendo una evolución bastante constante durante los últimos meses, cerrando la semana con un rendimiento promedio anual de 5,65%. La estabilidad observada en el mercado local está respaldada por un entorno de inflación controlada y proyecciones de crecimiento de nuestra economía favorables para este y el próximo año, lo que refuerza la expectativa de que este fondo pueda continuar sin presentar variaciones significativas en los próximos meses.
El mercado norteamericano mostró una semana de contrastes, si bien, inició un tanto tímida, incluso con algunos retrocesos, hacia el final de la misma, específicamente el día de ayer, tanto el S&P 500 como el Dow Jones alcanzaron máximos históricos impulsados nuevamente por lo sólidos resultados presentados por Nvidia, la compañía con mayor capitalización bursátil del mundo que renovaron temporalmente el entusiasmo en torno al sector de inteligencia artificial, sin embargo, el día de hoy, pareciera que los mercados llevan a cabo una pequeña corrección tras las publicaciones de los datos de inflación del mes de julio, que si bien en general se mantuvieron con respecto al mes anterior, la inflación subyacente presentó un leve incremento, el cual aunque es muy leve, aleja un poquito más la posibilidad de lograr la meta de la FED de conseguir una inflación del 2%.
A pesar de estos movimientos en el mercado, en términos generales, el mes de agosto cierra con un resultado alcista, sin embargo, es muy probable que el mercado se mantenga un tanto cauteloso en espera de los nuevos informes económicos de los próximos días, procurando confirmar la expectativa de que la FED pueda realizar el esperado recorte de tasas en el mes de septiembre.
Nuestro Fondo Futuro en dólares ubica su rendimiento acumulado de los últimos doce meses en 2.30%, mientras nuestro Fondo Conexión al cierre del día de ayer presentó un rendimiento acumulado para el último año de 11.65%.

-Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado
-Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado
-Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
Solicite el prospecto del fondo de inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.