
Desempleo aumenta en Estados Unidos.
5 septiembre, 2025La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó en septiembre a su nivel más bajo desde mayo, reflejando la creciente preocupación por la debilidad del mercado laboral y una inflación que continúa lejos de la meta de la FED. Según datos preliminares de la Universidad de Michigan, el índice de sentimiento descendió a 55,4 desde 58,2 en agosto, resultado peor al esperado por la mayoría de los economistas encuestados.
Las expectativas de inflación a largo plazo aumentaron por segundo mes consecutivo, lo que representa una señal desfavorable para los mercados. Los consumidores proyectan que los precios subirán 4,8% en el próximo año, cifra que se mantiene sin cambios respecto al mes anterior. Sin embargo, esperan un aumento de 3,9% anual en los próximos cinco a diez años, frente al 3,5% reportado en agosto. La mayoría de los consumidores se siente amenazada por las condiciones del mercado laboral y por la persistencia de precios elevados en bienes esenciales como alimentos y gasolina.
El informe también mostró caídas en los indicadores de condiciones actuales y expectativas, reflejando un deterioro tanto en la evaluación del presente como en las proyecciones a futuro. Además, alrededor del 60% de los encuestados expresó preocupación por los aranceles comerciales, lo que contribuyó a una percepción más negativa. En general, los consumidores muestran incertidumbre sobre el futuro inmediato, lo que podría afectar el consumo y, en consecuencia, las utilidades de las empresas.
¿Cómo le afecta a usted?
La caída en la confianza del consumidor y el repunte en las expectativas de inflación pueden impactar de forma adversa al mercado de renta fija. Ante un escenario de inflación más alta, los inversionistas exigen mayores rendimientos para no perder poder adquisitivo, lo que provoca caídas en los precios de los bonos existentes. Si la FED interpreta estos datos como motivo para mantener una política monetaria restrictiva, los rendimientos podrían subir aún más, especialmente en los bonos de largo plazo.
En el mercado accionario, el menor optimismo de los consumidores puede traducirse en una reducción del gasto, afectando los ingresos de las empresas, sobre todo en los sectores vinculados al consumo. Adicionalmente, tasas de interés más altas encarecen el financiamiento y reducen el valor presente de los beneficios futuros, lo que perjudica particularmente a las acciones de crecimiento.
En síntesis, un panorama de inflación más persistente y de mayor incertidumbre implica menor consumo y posibles alzas de tasas, lo que eleva la volatilidad en los mercados financieros.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Nuestros fondos de inversión de corto plazo mantienen un comportamiento estable en sus resultados, a pesar de la tendencia descendente que han mostrado las tasas de interés de corto plazo tanto a nivel local como internacional.
Al cierre de esta semana, el Fondo a la Vista en colones registró un rendimiento de 3,19%, mientras que el Fondo a la Vista en dólares se situó en 3,11%. Para la próxima semana están programadas las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco Central de Costa Rica, en ambos casos con expectativas de reducciones de al menos 0,25%. Esto aumentaría la probabilidad de nuevos recortes en las tasas de corto plazo en las semanas siguientes.
El Fondo Futuro en colones también ha mostrado una evolución consistente durante los primeros nueve meses del año, respaldado por un entorno macroeconómico favorable que se espera se mantenga en los próximos meses. Al cierre de esta semana, el rendimiento promedio anual de este fondo se ubica en 5,54%.
Los principales índices de Estados Unidos cerraron al alza en la semana, impulsados por datos económicos mixtos que, no obstante, fortalecen la expectativa de que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés en su próxima reunión y que, a lo largo del resto del año, podría aplicar uno o dos recortes adicionales.
Al cierre de esta semana, el Fondo Futuro en dólares alcanzó un rendimiento acumulado de 3,08% en los últimos doce meses, mientras que el Fondo Conexión incrementó nuevamente sus ganancias y, al cierre de ayer, presentó un rendimiento acumulado de 14,44% en el último año.

-Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado
-Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado
-Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.
Fecha de corte: 11 de septiembre, 2025