
Mercados accionarios se recuperan
14 noviembre, 2025La confianza del consumidor en Estados Unidos volvió a debilitarse en noviembre, alcanzando uno de sus niveles más bajos en los últimos años y evidenciando un deterioro claro en la percepción sobre las finanzas personales. El índice general descendió a 51 puntos desde los 53,6 registrados en octubre. Las expectativas sobre la situación financiera fueron las más pesimistas desde 2009, afectadas por la persistencia de precios elevados y el debilitamiento de los ingresos.
Aunque las preocupaciones por la inflación cedieron ligeramente, los consumidores siguen inquietos por el alto costo de vida y la estabilidad laboral. Las expectativas de inflación a un año bajaron a 4,5% y las de largo plazo a 3,4%, pero la probabilidad percibida de perder el empleo alcanzó su nivel más alto desde julio de 2020. A esto se suma que las solicitudes continuas de seguro de desempleo subieron a su mayor nivel en cuatro años, señal de mayores dificultades para encontrar trabajo.
El informe también muestra una ampliación de la brecha entre los consumidores de ingresos más altos y los de menores recursos, reflejando un impacto desigual de las condiciones económicas actuales.
¿Cómo le afecta a usted?
La caída de la confianza del consumidor tiende a afectar negativamente al mercado accionario, ya que anticipa un menor gasto de los hogares, especialmente en sectores como retail, bienes duraderos y consumo discrecional. El pesimismo sobre las finanzas personales y el aumento del temor a perder el empleo reducen las expectativas de ingresos corporativos y elevan la percepción de riesgo, lo que suele presionar a la baja los precios de las acciones.
En contraste, el mercado de bonos suele beneficiarse de este tipo de reportes, pues los inversionistas buscan activos seguros ante señales de desaceleración económica. Esto incrementa la demanda de bonos del Tesoro, reduciendo sus rendimientos. Además, datos débiles de consumo refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible, lo que también impulsa los precios de los bonos.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Al cierre de la semana, los fondos de inversión de corto plazo, tanto en colones como en dólares, continúan mostrando un comportamiento estable y sin cambios significativos respecto a los días previos. El Fondo a la Vista en colones registró un rendimiento de 3,19%, superior al 3,15% observado la semana pasada. De igual forma, el Fondo a la Vista en dólares finalizó con un rendimiento de 2,97%. Para las próximas semanas, se espera que ambos fondos de inversión mantengan niveles de rendimiento similares, con una ligera tendencia descendente, aunque sin movimientos relevantes.
En cuanto al Fondo Futuro en colones, después del ajuste que experimentó en los últimos dos meses, continúa evidenciando una recuperación progresiva en sus rendimientos diarios. Actualmente, su rendimiento acumulado del último año se mantiene cerca del 3,75%.
A nivel internacional, las principales bolsas estadounidenses cerraron la semana nuevamente con alta volatilidad y una fuerte presión a la baja. Los inversionistas parecen estar cada vez más preocupados por una posible burbuja en torno a la inteligencia artificial y, a pesar de que los resultados de una de las empresas más valiosas del mundo en este campo (Nvidia) superaron las expectativas, no fueron suficientes para que el mercado mantuviera el rally positivo de los últimos días.
A lo anterior se suma la cautela que mantienen los participantes ante una economía que, luego de la reapertura del gobierno federal, se mantiene expectante de nuevos informes y que, de momento, continúa mostrando un nivel de inflación relevante, crecimiento en puestos de trabajo, pero también un aumento en el desempleo. Esto refleja incertidumbre y una economía en desaceleración, variables que presagiarían una pausa en diciembre en nuevos recortes de tasas de interés por parte de la FED, aunque uno de sus miembros comentó que aún hay espacio para un nuevo recorte en la reunión del próximo mes.
En cuanto a los rendimientos de nuestros fondos de mediano y largo plazo en moneda extranjera, el Fondo Futuro en dólares continúa generando una recuperación importante en sus resultados gracias a la combinación de una cartera de bonos (que actúan como refugio ante el nerviosismo del mercado accionario), ETF y acciones. Para esta semana, ubica su rendimiento acumulado del último año en 6,14% (6,08% la semana anterior), mientras que el Fondo Conexión, de acuerdo con el comportamiento del mercado de renta variable, presentó al día de ayer un rendimiento acumulado del último año cercano al 7,67%.

Fecha de corte: 20 de noviembre, 2025
1 Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | 2 Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado
3 Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | 4 Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado
5 Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.


