
Banco Central disminuye Tasa de Política Monetaria
18 julio, 2025
La inflación en Costa Rica se mantiene en terreno negativo
8 agosto, 2025En los últimos tres meses, el mercado laboral de Estados Unidos ha mostrado una desaceleración significativa. En julio se crearon solo 73.000 empleos, muy por debajo de las expectativas de los analistas que estimaban alrededor de 150.000. Además, los datos de mayo y junio fueron revisados a la baja en un total de 259.000 empleos, lo que redujo el crecimiento promedio mensual a 35.000 puestos de trabajo, el ritmo más débil desde los primeros meses de la pandemia en 2020. La tasa de desempleo subió al 4,2%, su nivel más alto en más de dos años, mientras que la tasa de participación laboral se mantuvo sin cambios en 62,6%, señal de que muchas personas han dejado de buscar empleo activamente.
Este enfriamiento del empleo coincide con una desaceleración más amplia en la economía estadounidense. El crecimiento del PIB se moderó al 1,3% anualizado en el segundo trimestre, y los indicadores de consumo muestran señales de debilidad. La inflación, por su parte, se estancó cerca del 3,2% anual, muy por encima del objetivo del 2% establecido por la Reserva Federal (FED). Estos factores llevaron al Banco Central a mantener su tasa de referencia entre 5,25% y 5,50%, aunque con opiniones divididas entre los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).
En este contexto, aumentan las probabilidades de que la Reserva Federal opte por un recorte de tasas en su próxima reunión de septiembre. Actualmente, los mercados financieros asignan una probabilidad cercana al 70% a una reducción de al menos 25 puntos básicos, según datos de futuros de tasas de interés. El índice S&P 500 cayó un 1,2% tras conocerse el informe, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años descendió al 4,05%, y el dólar retrocedió frente a la mayoría de las monedas principales. En redes sociales, el presidente Donald Trump volvió a exigir a la FED una baja inmediata de tasas, argumentando que la economía necesita apoyo urgente ante un entorno cada vez más inestable.
¿Cómo le afecta a usted?
El enfriamiento del mercado laboral en EE. UU., con la creación de 73.000 empleos en julio y una tasa de desempleo del 4,2%, generó caídas en la renta variable. El S&P 500 bajó un 1,2%, mientras que el Nasdaq cayó un 1,4%, reflejando el temor a una desaceleración del consumo y a menores ingresos corporativos. Esto podría ser una señal de que en las próximas reuniones se dispondrá de más elementos para justificar una reducción en las tasas de interés.
Se mantiene una probabilidad cercana al 70% de que la Reserva Federal recorte tasas en septiembre. Sectores sensibles a los movimientos de tasas, como tecnología y bienes raíces, podrían verse beneficiados.
En la renta fija, el informe impulsó la demanda de bonos del Tesoro. El rendimiento del bono a 10 años cayó de 4,15% a 4,05%, mientras que el bono a 2 años retrocedió al 4,34%, reflejando expectativas de flexibilización monetaria. Los bonos con grado de inversión se fortalecieron, mientras que los bonos high yield mostraron mayor volatilidad ante el riesgo de un deterioro económico.
En conjunto, los datos laborales refuerzan la percepción de que la FED podría relajar su política, lo que reposiciona las carteras hacia activos defensivos y sensibles a tasas.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Los fondos de inversión del mercado de dinero, tanto en colones como en dólares, han mantenido rendimientos bastante estables durante los primeros siete meses del año. Luego de la disminución de 0,25% aplicada por el BCCR a la Tasa de Política Monetaria a mediados de julio, se mantiene la expectativa de que los rendimientos de este tipo de fondos puedan experimentar leves disminuciones en las próximas semanas.
Aun con esta previsión vigente, al cierre de esta semana nuestro Fondo a la Vista en colones presenta un leve incremento, ubicando su rendimiento en 3,19%, mientras que el Fondo a la Vista en dólares muestra un rendimiento de 3,19% al 31 de julio, muy similar al observado hace un par de semanas.
El Fondo Futuro en colones ha mostrado un comportamiento bastante estable durante este año, alcanzando al cierre de esta semana un rendimiento promedio anual de 5,67%. Probablemente, los rendimientos de este fondo se mantendrán sin variaciones significativas en las próximas semanas, ya que el entorno de nuestro mercado local continúa muy estable.
El mercado norteamericano continúa en medio de volatilidad e incertidumbre. Luego de varias semanas de avances —durante las cuales se alcanzaron nuevos récords en los principales índices, impulsados en gran medida por los buenos resultados del segundo trimestre, especialmente en el sector tecnológico y de servicios de comunicación—, el cierre de la semana estuvo marcado por una corrección importante.
Este ajuste responde a varios factores: las alertas sobre la posible implementación de tarifas comerciales que entrarían a regir este mes de agosto, un informe laboral más débil de lo esperado, una creciente presión sobre la FED para que recorte las tasas de interés y un mercado cauteloso. Ante este contexto, muchos inversionistas parecen preferir tomar ganancias y esperar el desarrollo de estas variables, lo que presiona los resultados a la baja y podría reflejarse en disminuciones significativas en los próximos días.
El S&P 500, luego de algunos días de relativa estabilidad, finalizó la semana con una corrección importante, que posiblemente afecte el rendimiento de nuestro Fondo Conexión en los próximos días. No obstante, al día de ayer mantiene un rendimiento acumulado para el último año cercano al 11%.
Por su parte, nuestro Fondo Futuro en Dólares registra un rendimiento acumulado de 3,67% en los últimos doce meses.

Fecha de corte: 31 de julio, 2025 |
Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI. |