
Inflación se mantiene estable en Estados Unidos
26 septiembre, 2025
Trump sacude los mercados
10 octubre, 2025China está presionando a la administración Trump para que modifique las restricciones de seguridad nacional sobre las inversiones chinas en EE. UU., ofreciendo a cambio un paquete de inversiones de gran magnitud que implicaría un giro en una política vigente por más de una década. Las exigencias del equipo negociador del presidente Xi Jinping incluyen también la reducción de aranceles a insumos importados desde China, utilizados en fábricas que se establezcan en territorio estadounidense, según fuentes cercanas a las conversaciones.
Entre las propuestas, China mencionó una inversión potencial de hasta 1 billón de dólares (trillion en inglés), aunque la cifra exacta aún no está clara. Tras las reuniones, el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer, confirmó que se discutió el clima de inversión para empresas chinas. Días después, Xi pidió directamente a Trump, vía telefónica, que facilite las condiciones para que compañías chinas inviertan en el país. Las propuestas incluyen además aspectos sensibles, como cambios en la política estadounidense hacia Taiwán, lo que representa un reto diplomático para Washington.
Un portavoz de la Casa Blanca afirmó que el enfoque actual está en que China cumpla con sus compromisos del acuerdo comercial de la Fase 1. No está definido aún si Trump aceptará la oferta, aunque no se ha descartado. Persisten dudas sobre el monto y la estructura del posible compromiso de inversión, aunque el reciente acuerdo en torno a TikTok podría servir como modelo. Por su parte, Matt Pottinger, exasesor de seguridad nacional, advirtió que aceptar un aumento de inversiones chinas sería una gran concesión, comparándola con unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
¿Cómo le afecta a usted?
Una eventual relajación de las restricciones a la inversión china en EE. UU. podría mejorar la confianza en los mercados bursátiles globales, al reducir tensiones entre las dos principales economías del mundo. Esto favorecería especialmente a sectores como tecnología, manufactura y consumo, al facilitar cadenas de suministro y disminuir costos. Además, la estabilidad que supondría un acuerdo daría un impulso a las acciones de empresas multinacionales y tecnológicas, enviando señales positivas a los inversionistas sobre un entorno más predecible.
En el mercado de bonos, una mayor inversión china en EE. UU. podría fortalecer al dólar y reducir la necesidad de estímulos monetarios, presionando a la baja los precios de los bonos soberanos. Al mismo tiempo, los bonos corporativos podrían verse favorecidos por una menor percepción de riesgo económico y comercial. Sin embargo, persiste un riesgo geopolítico a largo plazo: si este acercamiento se interpreta como una concesión estratégica a China, un eventual cambio de administración en EE. UU. podría revertirlo, generando nuevamente incertidumbre y volatilidad en los mercados.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Los fondos de corto plazo se mantienen con pocas variaciones en sus rendimientos, ofreciendo un nivel importante de estabilidad. Tanto el mercado local como el internacional continúan mostrando una tendencia a la baja en las tasas de interés de corto plazo, directamente ligadas a las Tasas de Política Monetaria. En este contexto, el Fondo a la Vista en colones presenta un rendimiento de 3,06% en esta semana, y el Fondo a la Vista en dólares, 3,06%.
En los últimos días el Ministerio de Hacienda realizó captaciones de recursos mediante subastas y canjes de valores, aceptando montos significativos en plazos largos a rendimientos superiores a los ofrecidos en captaciones previas. Esta situación generó una caída en los precios de esos títulos. En este contexto, el rendimiento semanal del Fondo Futuro en Colones se ubicó en 4,21%. Se espera que este efecto sea puntual, dado que el Ministerio habría cubierto ya gran parte de sus necesidades de financiamiento, lo que debería estabilizar los rendimientos de largo plazo en próximas semanas.
En los mercados financieros de Estados Unidos, los principales índices cerraron la semana con un desempeño en general positivo. A pesar del cierre parcial del gobierno estadounidense por razones presupuestarias, los inversionistas mantuvieron su apetito por las acciones, llevando a los índices a nuevos máximos o cerca de ellos. El Dow Jones se vio impulsado por sectores como el farmacéutico y salud, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 recibieron nuevamente el respaldo del dinamismo tecnológico y de la inteligencia artificial.
No obstante, persisten factores de riesgo que podrían provocar volatilidad en el corto plazo: una prolongación del cierre gubernamental, datos macroeconómicos más débiles o resultados empresariales por debajo de lo esperado podrían presionar los precios y derivar en correcciones significativas.
En este escenario, el Fondo Futuro en dólares mejoró su rendimiento acumulado de los últimos doce meses, pasando de 3,08% la semana anterior a 3,58%. Por su parte, el Fondo Conexión también mostró una recuperación, al pasar de 11,51% a 13,38% en el mismo periodo, al cierre del día de ayer.

Fecha de corte: 02 de octubre, 2025
-Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado
-Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado
-Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.