
Tasa de Política Monetaria se mantiene en 3,5%
24 octubre, 2025Los mercados bursátiles de Estados Unidos cerraron octubre con un repunte notable, impulsados principalmente por las grandes tecnológicas conocidas como los “Siete Magníficos”. El entusiasmo en torno a la inteligencia artificial continúa siendo el principal motor del optimismo inversor, mientras que los sólidos resultados de Apple y Amazon contribuyeron a que el S&P 500 retomara su tendencia alcista. A pesar de las tensiones geopolíticas y de las preocupaciones por una posible paralización del gobierno, los inversionistas mantienen su apuesta por la fortaleza de las empresas estadounidenses y por la posibilidad de que la FED adopte una política monetaria más flexible.
El S&P 500 ha acumulado un alza cercana al 40% desde abril, encaminándose hacia su racha mensual positiva más prolongada desde 2021, mientras que el Nasdaq 100 suma siete meses consecutivos de avances, su mejor desempeño en ocho años. El grupo de los “Siete Magníficos” —que reúne a Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Meta, Tesla y Nvidia— ha incrementado su valor en casi un 300% desde el inicio del auge de la inteligencia artificial hace tres años, consolidando su papel como el principal motor de los mercados globales.
Por su parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se estabilizaron, el dólar registró una ligera apreciación y el precio del petróleo aumentó ante rumores de posibles acciones militares en Venezuela. En el ámbito digital, Bitcoin y Ether también experimentaron alzas significativas, reflejando un renovado apetito por activos de mayor riesgo. En conjunto, octubre se consolida como un mes histórico para los mercados financieros, con los avances tecnológicos y el optimismo en torno a la inteligencia artificial marcando el rumbo de la economía global.
¿Cómo le afecta a usted?
El repunte de las grandes tecnológicas ha impulsado una fuerte subida en los principales índices bursátiles, reflejando la confianza de los inversionistas en la inteligencia artificial y en los sólidos resultados corporativos. Esta dinámica beneficia los rendimientos de los fondos que incluyen dentro de su estrategia la inversión en renta variable. A su vez, la reducción de los rendimientos financieros disminuye los costos de las empresas, lo que se traduce en mayores utilidades. En conjunto, estos factores han llevado al S&P 500 y al Nasdaq a registrar sus rachas de crecimiento más prolongadas en años, consolidando al sector tecnológico como líder del mercado global. Paralelamente, el mercado de bonos muestra una leve estabilización, con rendimientos del Tesoro a la baja ante la expectativa de una política monetaria menos restrictiva. Esta disminución refleja una mayor demanda de bonos y una percepción de menor riesgo económico, aunque también evidencia cautela frente a las tensiones geopolíticas y al riesgo de desaceleración del crecimiento. Estas correcciones en el mercado pueden interpretarse como oportunidades de compra, aprovechando la leve volatilidad en la renta fija.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Al cierre de esta semana, los fondos de inversión de corto plazo prácticamente no presentan variaciones con respecto a la semana anterior. El rendimiento del Fondo a la Vista en colones se ubica en 3,14% para esta semana (3,13% la semana anterior), mientras que el Fondo a la Vista en dólares se mantiene en 3,05% al cierre del día de ayer. Para las próximas semanas, se espera que este comportamiento se mantenga, reflejando nuevamente una marcada estabilidad en los resultados.
El Fondo Futuro en colones también mantiene actualmente una notable estabilidad en su generación de rendimientos diarios, lo que le ha permitido recuperar gradualmente su rendimiento acumulado del último año, el cual en semanas recientes se vio afectado por la disminución en los precios de algunos valores de largo plazo colocados por el Ministerio de Hacienda en sus últimas subastas. En la actualidad, este fondo refleja un rendimiento acumulado de los últimos doce meses de 3,91%.
Los mercados internacionales continúan mostrando una elevada volatilidad. Datos de inflación más moderados de lo previsto, un nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal y reportes de ganancias de los principales gigantes tecnológicos mantienen el optimismo entre los inversionistas, impulsando a los índices estadounidenses hacia nuevos máximos históricos y fortaleciendo el desempeño del mercado de renta variable. Sin embargo, a pesar del optimismo prevaleciente, persisten diversos factores de riesgo que podrían generar correcciones en el corto plazo. La inflación, aunque más controlada, sigue lejos del objetivo de la FED, y la incertidumbre aumenta ante la falta de datos económicos actualizados como consecuencia del cierre del gobierno, que ya alcanza prácticamente un mes y dificulta una lectura clara del panorama para los próximos meses.
En este contexto, y aunque las perspectivas para las próximas semanas conservan un sesgo positivo, la recomendación es mantener una postura prudente y seguir de cerca las señales del mercado.
En cuanto al desempeño de los fondos de mediano y largo plazo en moneda extranjera, el Fondo Futuro en dólares continúa mostrando una recuperación significativa en sus resultados y, para esta semana, alcanza un rendimiento acumulado de los últimos doce meses de 5,18%. Por su parte, el Fondo Conexión presenta nuevamente un leve incremento y reporta un rendimiento acumulado del último año de 13% (12,16% al cierre de la semana anterior).

Fecha de corte: 30 de octubre, 2025
1 Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | 2 Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado
3 Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | 4 Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado
5 Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.


