
Mercados internacionales se mantienen volátiles
17 octubre, 2025El día de ayer, 23 de octubre, la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3,5% anual, mostrando una postura de política monetaria prudente y prospectiva.
La medida se basó en el análisis de la inflación, sus proyecciones y los principales factores macroeconómicos. En septiembre, la inflación interanual fue de -1,0% y la subyacente de 0,2%, ambas por debajo del rango meta del 3% ± 1 punto. De acuerdo con las estimaciones, la inflación permanecerá negativa hasta inicios de 2026.
Uno de los factores que sustentan esta decisión es una actividad económica que muestra una expansión sostenida por varios meses, con un crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de 4,8% interanual en agosto y un promedio de 4,4% en los primeros ocho meses del año, cifras cercanas al potencial de la economía, siendo el régimen especial (zonas francas) el principal motor de la expansión.
En el contexto internacional, la OCDE y el FMI revisaron al alza las proyecciones de crecimiento global ante el adelanto de compras y la acumulación de inventarios por nuevas barreras comerciales, aunque persiste una alta incertidumbre geopolítica y comercial. Como consecuencia de lo anterior, la Junta Directiva del BCCR consideró que la TPM actual es coherente con una postura monetaria neutral y que debe permitirse la transmisión de las recientes reducciones de tasas al sistema financiero.
¿Cómo le afecta a usted?
La decisión del Banco Central de Costa Rica de mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3,5% genera estabilidad en el mercado de bonos local, ya que reduce la incertidumbre sobre posibles aumentos de tasas. Esto tiende a sostener o elevar el precio de los bonos existentes, especialmente los de tasa fija, lo que afecta positivamente las carteras de los fondos de moneda local. En un contexto de inflación negativa o muy baja, los inversionistas perciben mayores rendimientos reales, lo que puede aumentar la demanda por deuda pública y privada.
En el sistema financiero, la decisión contribuye a mantener las tasas de interés estables o ligeramente a la baja, favoreciendo el crédito y la inversión. Lo que puede facilitar el crecimiento de la economía.
Al no elevar la TPM, el Banco Central da espacio para que las reducciones previas se transmitan al resto del sistema, abaratando el costo de los préstamos y estimulando la actividad económica. En conjunto, la medida envía una señal de prudencia y continuidad, que refuerza la confianza del mercado y apoya la estabilidad macroeconómica.
Fondos de inversión, ACOBO Vista SFI
Continúan los Fondos de Inversión de corto plazo, tanto en colones como en dólares, presentando pocas variaciones en sus rendimientos. Para esta semana, en ambos casos prácticamente no se observa ningún cambio con respecto a la anterior.
El rendimiento del Fondo a la Vista en colones se ubica en 3,13%, mientras que el Fondo a la Vista en dólares se mantiene en 3,08% al cierre del día de ayer.
Es muy probable que estos rendimientos se mantengan con pocas variaciones durante las próximas semanas, considerando principalmente que el BCCR, en su reunión del día de ayer, mantuvo sin cambios la Tasa de Política Monetaria.
El Fondo Futuro en colones nuevamente se ve afectado por una disminución en los precios de los valores de largo plazo colocados por el Ministerio de Hacienda en la última subasta realizada, en la cual, al igual que a finales del mes de setiembre, se aumentaron los rendimientos de estos valores de forma importante.
sto provocó una nueva disminución en los precios, de aproximadamente tres puntos porcentuales, causando otra vez un impacto significativo en el rendimiento de este fondo, que para esta semana se ubica en 3,86%. En este caso, se espera nuevamente bastante estabilidad en los resultados de las próximas semanas, salvo que el Ministerio de Hacienda realice algún movimiento similar.
Los mercados internacionales continúan presentando una alta volatilidad y los operadores mantienen un buen ánimo, aunque con mucha cautela. Por un lado, se registra un dato de inflación favorable para sostener el proceso de disminución de las tasas de interés por parte de la FED. Igualmente, se confirma una reunión entre los presidentes Trump y Xi Jinping, lo que genera optimismo sobre posibles avances en la relación China–EE. UU. Además, se reportan buenos resultados en la mayoría de las empresas que conforman el S&P 500, aunque el mercado asume con moderación las expectativas futuras de muchas de ellas y valora como negativo la prolongación del cierre del Gobierno Central estadounidense.
En este contexto, nuestro Fondo Futuro en dólares continúa mostrando una recuperación importante y, para esta semana, ubica su rendimiento acumulado de los últimos doce meses en 5,25% (5% la semana anterior). Por su parte, el Fondo Conexión también presenta un incremento significativo y eleva su rendimiento del último año de 9,20% la semana anterior a 12,16% al cierre de esta semana.

Fecha de corte: 23 de octubre, 2025
-Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado
-Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado
-Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.


