
Banco Central disminuye Tasa de Política Monetaria
19 septiembre, 2025
China presiona a Estados Unidos
3 octubre, 2025La inflación subyacente en Estados Unidos se mantuvo estable en 2,9% interanual al cierre de agosto, según el índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE), el indicador preferido por la Reserva Federal (FED). Este resultado, junto con un aumento mensual de 0,2%, estuvo en línea con las expectativas del mercado. Aunque la inflación general anual subió ligeramente a 2,7% desde el 2,6% registrado en julio, se espera que estas cifras no alteren la estrategia actual de la FED, que prevé dos recortes adicionales de 0,25 puntos porcentuales en las tasas de interés antes de finalizar el año.
Los datos económicos también mostraron un desempeño más sólido de lo previsto. Los ingresos personales crecieron 0,4% y el gasto de los consumidores 0,6%, superando las estimaciones. Pese al impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump, el efecto sobre los precios al consumidor ha sido limitado gracias a medidas empresariales como la acumulación de inventarios y la absorción parcial de costos.
Los mercados reaccionaron con optimismo: los índices bursátiles avanzaron durante la sesión y los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron levemente. Aunque algunos funcionarios mantienen cautela frente a nuevos recortes de tasas, el mercado descuenta con alta probabilidad una reducción en octubre y mantiene expectativas divididas sobre un segundo ajuste en diciembre. La última decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) ya había reducido la tasa de referencia al rango de 4%–4,25%, primer recorte del año.
¿Cómo le afecta a usted?
El dato de inflación subyacente estable en 2,9% y el crecimiento del ingreso y el gasto refuerzan la expectativa de nuevos recortes de tasas. Esto se traduce en un entorno favorable para el mercado de bonos, ya que la expectativa de menores rendimientos futuros impulsa la demanda y reduce las tasas actuales.
En acciones, la combinación de consumo dinámico e inflación controlada fortalece la confianza y mejora las condiciones de financiamiento, lo que favorece especialmente a sectores sensibles a las tasas de interés.
Nuestros fondos de inversión
Nuestros fondos de corto plazo continúan mostrando estabilidad en sus rendimientos, a pesar de que en los últimos meses tanto el mercado local como el internacional han evidenciado una tendencia a la baja en las tasas de interés de corto plazo. Al cierre de esta semana, el Fondo Liquidez en colones pasó de 3,09% la semana anterior a 3,10%, mientras que el Fondo Liquidez en dólares pasó de 3,07% a 3,08%. En ambos casos, la expectativa es que los rendimientos se mantengan relativamente estables en las próximas semanas.
El Fondo Futuro en colones, aunque registró una leve disminución en su rendimiento durante esta semana, continúa mostrando resultados consistentes, respaldado por un entorno macroeconómico favorable que permite proyectar estabilidad en su desempeño durante los próximos meses. Al cierre de esta semana, el rendimiento promedio del último año se ubicó en 5,26%.
En los mercados internacionales, y particularmente en Estados Unidos, los principales índices mostraron una semana de fuertes altibajos. A inicios de la semana, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq alcanzaron niveles récord, impulsados por el dinamismo del sector tecnológico y algunos acuerdos corporativos relevantes en inteligencia artificial. Sin embargo, hacia mediados de semana, la publicación de datos macroeconómicos —entre ellos, solicitudes de desempleo más bajas de lo previsto, un PIB revisado al alza y un mayor gasto de los consumidores— llevó a la FED a mantener un tono de cautela, generando dudas sobre la continuidad de los recortes de tasas en los próximos meses y provocando retrocesos en los índices bursátiles. No obstante, hacia el cierre de la semana, nuevos indicadores contribuyeron a mejorar el ánimo de los inversionistas, quienes mantienen la expectativa de recortes adicionales en las tasas de interés, tanto en octubre como posiblemente en diciembre.
En este contexto, el Fondo Futuro en dólares alcanzó un rendimiento acumulado de 3,08% en los últimos doce meses. Por su parte, el Fondo Conexión descendió levemente, pasando de 13,36% la semana anterior a 11,51% esta semana, manteniendo una elevada expectativa de volatilidad en los próximos días.

Fecha de corte: 25 de septiembre, 2025
-Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado
-Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado
-Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir.Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro.Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.