
La inflación en Costa Rica se mantiene en terreno negativo
8 agosto, 2025Powell abre posibilidad de disminución de tasas
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, sugirió que podría considerarse un recorte de tasas de interés en septiembre, debido a señales de debilitamiento en el mercado laboral. Durante su discurso en el simposio de Jackson Hole, señaló que la estabilidad en el empleo permite a la FED actuar con cautela, pero advirtió que los riesgos de un aumento rápido en el desempleo están creciendo. Powell mencionó que los recientes datos de empleo muestran una desaceleración más fuerte de lo que se había informado, lo que incrementa los riesgos a la baja para el empleo.
Al mismo tiempo, expresó preocupación por el impacto inflacionario de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, los cuales ya están elevando los precios al consumidor. Aunque considera que estos efectos podrían ser temporales, reconoció el riesgo de que generen una inflación más persistente. En este contexto, subrayó la necesidad de equilibrar el doble mandato de la FED: fomentar el empleo y mantener la estabilidad de precios, especialmente cuando ambos objetivos entran en conflicto.
Finalmente, Powell detalló los cambios en el marco de política monetaria de la FED. Entre ellos, se eliminó la promesa de no subir tasas únicamente por un bajo desempleo, adoptando un lenguaje que reconoce que el empleo puede superar el nivel considerado “máximo” sin necesariamente provocar inflación. También se abandonó la tolerancia explícita a una inflación por encima del 2 %, reflejando una postura más vigilante. Estos ajustes indican que la FED busca mayor flexibilidad para responder a riesgos futuros, sin comprometer la estabilidad de precios.
¿Cómo le afecta a usted?
El discurso de Powell, al abrir la puerta a un posible recorte de tasas, suele ser positivo para los mercados financieros. En el mercado de bonos, esta expectativa impulsa los precios, ya que las tasas más bajas aumentan el valor de los títulos existentes. En el mercado accionario, sectores como tecnología e inmobiliario suelen beneficiarse, al ser más sensibles al costo del financiamiento.
No obstante, las advertencias sobre presiones inflacionarias derivadas de los aranceles introducen un elemento de incertidumbre: si la inflación se mantiene elevada, la FED podría verse obligada a sostener tasas altas por más tiempo, lo que afectaría negativamente tanto a acciones como a bonos.
En resumen, aunque el mensaje de Powell fue moderadamente optimista para los inversionistas, el equilibrio entre inflación, empleo y política monetaria sigue siendo frágil. Los mercados probablemente reaccionen con cautela y estarán atentos a los próximos datos económicos.
FONDOS DE INVERSIÓN
Los fondos de inversión del mercado de dinero, tanto en colones como en dólares, continúan reflejando estabilidad en sus rendimientos. Al cierre de esta semana, el Fondo Liquidez en colones conserva un rendimiento levemente superior al observado la semana anterior, pasando de 3,19% a 3,25%. Por su parte, el Fondo Liquidez en dólares registró un rendimiento de 3,17% al cierre de ayer, muy cercano al reportado la semana previa (3,21%). En ambos casos, la expectativa se mantiene en torno a la posibilidad de leves ajustes a la baja en las próximas semanas, conforme las tasas de corto plazo tanto a nivel local como internacional pudieran presentar algunas disminuciones.
El Fondo Futuro en colones también ha sostenido un comportamiento estable durante los últimos meses, alcanzando un rendimiento promedio anual de 5,70% al cierre de la semana. La actual estabilidad de nuestro mercado, que en sus señales refleja un nivel de inflación controlado y una estimación de crecimiento importante tanto para este año como para el siguiente, sugiere que este fondo podría mantenerse sin cambios relevantes en el corto plazo.
El mercado norteamericano mostró una semana difícil, acumulando pérdidas prácticamente durante todos los días. Esto se debió principalmente a las correcciones en las grandes empresas tecnológicas, motivadas por la creciente cautela respecto al futuro de la IA, así como por la toma de ganancias de muchos inversionistas que consideran que el fuerte crecimiento registrado desde abril ha comenzado a mostrar señales de sobrecompra, optando por reducir posiciones. Sin embargo, hoy el mercado refleja un nuevo repunte, luego de los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, durante el simposio de Jackson Hole, en los que dejó abierta la posibilidad de una reducción de tasas en septiembre. Este escenario podría propiciar aumentos en los precios de los bonos, favoreciendo los resultados de los fondos de inversión de mediano y largo plazo.
El S&P 500 registró una disminución superior al 1% durante la semana, antes de la recuperación de hoy. Este comportamiento afectó a nuestro Fondo Conexión, que al cierre de ayer presentó un rendimiento acumulado de 9% en el último año, mientras que el Fondo Futuro dólares alcanzó un rendimiento acumulado de 2,89% en los últimos doce meses.
