
Ganancias bancarias en EE.UU. ¿Qué significan para sus inversiones?
11 julio, 2025La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) redujo la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 25 puntos base, ubicándola en 3,75% anual a partir del viernes 18 de julio. Esta medida busca controlar la inflación y apoyar la estabilidad económica del país.

En su análisis, el BCCR tomó en cuenta el contexto internacional: aunque se han registrado avances en temas arancelarios y una leve disminución de los conflictos geopolíticos, persiste una alta incertidumbre global.
Esto ha frenado la baja de la inflación en varias economías, debido al alza en los precios de alimentos, energía y servicios. En respuesta, algunos bancos centrales han bajado sus tasas, mientras otros las mantienen con cautela.
Adicionalmente, a nivel nacional, la economía costarricense creció un 3,8% interanual en mayo. Aunque este ritmo es menor al del año anterior, sigue estando por encima de la proyección de crecimiento para América Latina, estimada en 2,0%. No obstante, el crecimiento ha sido desigual: mientras las empresas bajo regímenes especiales registraron un fuerte avance del 12,3%, las del régimen definitivo apenas crecieron un 1,9%. Por su parte, el mercado laboral mostró señales de mejoría.
La decisión del BCCR refleja un enfoque prudente ante el complejo entorno económico, tanto global como local. Al reducir la TPM, se busca estimular la actividad económica interna frente a la desaceleración prevista del crecimiento internacional.
¿Cómo le afecta a usted?
La reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central de Costa Rica suele favorecer al sector bursátil. Al bajar las tasas de interés, los instrumentos de renta fija pierden atractivo, lo que impulsa a los inversionistas a buscar opciones más rentables, como las acciones.
Esto incrementa la demanda en la bolsa y puede elevar el valor de los títulos cotizados.
Además, una TPM más baja facilita el acceso al crédito, estimulando la inversión y el consumo, lo que dinamiza la economía y mejora las ventas empresariales. Si se percibe como una señal de confianza en la estabilidad y el control inflacionario, se fortalece el clima de inversión y crece la actividad bursátil.
Fondos de inversión, Vista SFI
Aunque los fondos de inversión en colones y dólares han mostrado rendimientos estables en lo que va del año, se anticipa una posible baja en los próximos días. Esto responde a la reciente reducción de 0,25% en la Tasa de Política Monetaria, principal referencia para las tasas de corto plazo en el país.

Al cierre de esta semana el Fondo a la Vista en colones presentó un rendimiento promedio mensual de 3,05%, mientras que el Fondo a la Vista en dólares se mantuvo prácticamente sin variaciones con respecto a la semana anterior mostrando un rendimiento de 3,25%.
Por su parte, el Fondo Futuro en colones también ha mantenido una tendencia estable durante el primer semestre y lo que llevamos de este mes de julio, con un rendimiento promedio anual de 5,58% al cierre de esta semana.
Al estar el mercado estable con una inflación controlada, es probable que sus rendimientos se mantengan sin cambios significativas en las próximas semanas.
El mercado norteamericano cerró en positivo esta semana, impulsado por una sólida temporada de ganancias, con cerca del 70% de las empresas del S&P 500 mostrando resultados favorables. Además, datos macroeconómicos robustos reforzaron la tendencia ascendente del índice, que alcanzó nuevos récords por encima de los 6300 puntos.
Por otra parte, el mercado de bonos mostró una dinámica mixta esta semana: los rendimientos de corto plazo (menos de 2 años) subieron levemente, mientras que los de bonos a 10 años retrocedieron.
Esta variación refleja un entorno complejo, marcado por presiones inflacionarias, aumento en la emisión de deuda, riesgos políticos asociados a temas arancelarios aún sin resolver y la expectativa sobre posibles recortes de tasas por parte de la FED. Todo esto sigue generando incertidumbre y desconfianza en algunos sectores del mercado.
El S&P 500 finalizó la semana con un repunte importante que le permitió a nuestro Fondo Conexión acumular un rendimiento del último año que se ubica en 8,72%, mientras que el rendimiento del Fondo Futuro en dólares, que navega en ambos mercados (renta fija y renta variable), ubica su rendimiento acumulado de los últimos doce meses en 3,36%.

Fecha de corte: 17 de julio, 2025
Fondo de Inversión Liquidez Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Liquidez Dólares Vista No Diversificado Fondo de Inversión Futuro Colones Vista No Diversificado | Fondo de Inversión Futuro Dólares Vista No Diversificado Fondo de Inversión Conexión Vista Dólares No Diversificado | Fondos administrados por ACOBO Vista SFI
-Solicite el prospecto del Fondo de Inversión antes de invertir. –Los rendimientos producidos en el pasado no garantizan un rendimiento similar en el futuro. -Fondos de Inversión administrados por ACOBO Vista SFI.